Hoy en día los millennials somos una generación totalmente diferente, estamos acostumbrados a romper estructuras en los lugares de trabajo, debido a nuestra constante búsqueda del crecimiento laboral, proyectos y emprendimientos.
Hace unas semanas escuchaba una de mis canciones favoritas de The Clash “Should I stay or should I go” Top 1 de los singles para Reino Unido en el 1991, una canción que más allá de contarnos la tortuosa relación entre el vocalista con su pareja, nos da una muestra de la estabilidad laboral en la generación Millennial (nacidos entre 1982 y 1994).
En mí día a día veo a un buen número de personas buscando oportunidades de trabajo, gente de diferentes generaciones y experiencias. Desde hace unos meses el factor que más me ha llamado la atención es la estabilidad laboral que los jóvenes de mi generación presentan. Según un artículo publicado por Forbes en el 2012 los millennials compartimos un rasgo característico en cuanto a la estabilidad laboral con un promedio de 4.4 años por lugar de trabajo.
Luego de leer un par de currículos y perfiles de LinkedIn, les puedo confirmar lo que Forbes afirmaba en el 2012 es totalmente cierto, los días donde nos casábamos con nuestras empresas están terminados, quedaron atrás las generaciones de nuestros padres, donde trabajar 15 a 25 años en el mismo lugar era un logro y una muestra de orgullo.
Hoy en día los millennials somos una generación totalmente diferente, estamos acostumbrados a romper estructuras en los lugares de trabajo, debido a nuestra constante búsqueda del crecimiento laboral, proyectos y emprendedurismos. Nuestra generación está mucho más preparada que la de nuestros predecesores, y es bastante normal ver a alguien cursar su máster, convertirse en gerente, o fundar su propia empresa antes de los 30.
La primera vez que renuncie de mi trabajo tenía 4 años en él y no sentía que iba hacia ninguna parte, mis padres Baby-boomers con más de 20 años en sus trabajos pusieron el grito en el cielo, fue totalmente descabellado, sin embargo, lo aceptaron. Cada día que pasa veo como esta estabilidad laboral también está tocando sus extremos, con casos bastante dramáticos en los cuales 6 meses de experiencia es una tendencia común al igual que el abuso de las pasantías y el freelance.
Como millennial trabajando en recursos humanos puedo entender que a veces los lugares de trabajo no son tan flexibles como quisiéramos, a veces viajar, empezar un negocio, o tomar un tiempo para repensar nuestros objetivos en la vida son necesarios para cada persona. Sin embargo, la estabilidad laboral es algo que nos puede afectar para encontrar ese trabajo que tanto soñamos, donde podamos crecer y poder demostrar todas nuestras capacidades.
En mi experiencia profesional antes de renunciar o de empezar a trabajar en cualquier lugar, te invito a que lo pienses, nuestros currículos son como las redes sociales una vez empezamos a trabajar en un lugar no lo vamos a poder borrar y por más que queramos cubrirlo con filtros la realidad siempre saldrá a la luz del día, cuando nos pregunten los motivos por los que nos retiramos de estos lugares.
Lo mejor que puedo recomendar es siempre quedarse un poco más de 3 años, conocer bien a la empresa, trabajar las áreas de oportunidad que tenemos, empaparnos de la cultura de esta empresa y lo más importante luchar por crecer o por ser los mejores en nuestro trabajo, sin haber luchado no nos podemos retirar. Una vez escuche en una de mis entrevistas alguien que se quejaba porque miraba que otros aplicaban a posiciones y eran promovidos mientras que el no, me llamó tanto la atención que le pregunté cuántas veces lo había intentado, la respuesta fue 2 veces.
Me asombro tanto la respuesta, que mi mejor consejo fue: Seguilo intentando. Muchas veces tenemos que luchar 1,2,3, n-veces de obtener una posición hasta que lo logremos; bien dice el antiguo dicho: La gota de agua perfora la roca... no por su fuerza, sino por su constancia. Esta constancia es a veces lo que nos falta como millennials, a veces hay que esperar un poco más, luchar más duro contra la corriente hasta lograr lo que cada uno de nosotros espera de su futuro.
Situaciones como emprendedurismos, freelance, exceso de pasantías, nos pueden afectar en nuestra estabilidad laboral y debido a esto seamos descalificados del proceso de aplicación para el trabajo que soñamos o que va a impulsar nuestras carreras, debido a nuestra inestabilidad laboral, recordemos que la primera fase de la estabilidad laboral viene de uno mismo. Como millennials podemos cambiar como el mundo nos mira y eso lo podemos hacer trabajando desde adentro.
Nota para el lector: Si te has movido poco o mucho pero en cada uno de tus empleos has aumentado tus ingresos o has adquirido mayor posición en la empresa, ¡vas por buen camino!
Comentarios